La tecnología, el medio ambiente y el hombre.
Volver al índice
Imprimir
Sábado 28 de marzo de 2009
Los científicos alertan contra los efectos nocivos de la tecnología sin hilo
En este artículo publicado originalmente en la versión on line de La Opinión de España, se afirma que los campos electromagnéticos podrían ser causantes "de un grave problema de salud pública", según un grupo de científicos que participó en un coloquio sobre "los retos sanitarios de las tecnologías sin hilo" organizado en el Senado de aquel país.
Así lo afirmaron el coordinador del proyecto de investigación europeo Reflex, el científico alemán Franz Adlkofer; el cancerólogo francés Dominique Belpomme; su colega sueco Lennart Hardell y el investigador del departamento de neurociencias del Karolinska Institute de Suecia, Olle Johansson.
En una declaración conjunta los cuatro profesores aseguraron que "la observación clínica de numerosas investigaciones toxicológicas y biológicas y ciertos estudios epidemiológicos demuestra los efectos de los campos electromagnéticos sobre nuestra salud".
Agregaron que "un número creciente de enfermos se han vuelto intolerantes a los campos electromagnéticos", además de no excluir posibles evoluciones hacia enfermedades degenerativas del sistema nervioso y también hacia ciertos tipos de cáncer.
Por ello consideran que la tecnología sin hilo podría convertirse en "un problema de salud pública de primer orden".
Citaron, a los efectos, ciertos estudios que prueban los efectos nocivos de la tecnología sin hilos en el cerebro o incluso en el ADN, aunque, reconocieron, otros no lo demuestran.
En cualquier caso, resaltó Belpomme, las normas de protección son "ampliamente insuficientes para evitar los efectos tóxicos".
Los operadores de telecomunicaciones presentes en el encuentro no tomaron la palabra, según indicaron los senadores ecologistas que la habían organizado, un mes antes de que el Gobierno celebre una mesa redonda sobre el mismo tema y el de las antenas de telefonía sin hilo.
Antenas para investigadores franceses como Sandrine Wittman, del Centro Léon-Bérard de Lyon, son "una catástrofe para la salud pública".
Fuentes gubernamentales confirmaron que la mesa redonda del 23 de abril reunirá a asociaciones, colectividades, sindicatos, organizaciones patronales y miembros del Gobierno.
Según la Academia Nacional de Medicina las antenas de telefonía móvil no plantean riesgo alguno y la reciente retirada de algunas de ellas en Francia en aras del "principio de precaución" se funda en "un error científico".
Fuente: La Opinión de España
Comentar esta noticia
Este espacio está pensado para que nuestros lectores dejen sus aportes, comentarios y opiniones. Nuestra devolución será publicada en este mismo espacio. No responderemos vía mail, salvo aquellas consultas ingresadas por medio de nuestro Formulario en la sección "Contacto". Gracias.
Comentarios
No hay comentarios aun para esta noticia.
|